Skip to main content

ICONOGRAFÍA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD en la Parroquia de Santiago Apóstol de Lorquí.

LA REPRESENTACIÓN TRINITARIA QUE DECORA EL ARCO DE MEDIO PUNTO CON EL QUE SE RESUELVE EL TESTERO PLANO DEL TEMPLO PARROQUIAL

Si la semana anterior hablábamos de la representación del Espíritu Santo, en esta ocasión vamos a tratar de la Stma. Trinidad y lo vamos a hacer sin movernos del sitio, pues es, precisamente, en el Altar Mayor donde se encuentra la misma.
En las yeserías superiores del testero del templo tenemos el mayor conjunto de relieves sobre pared que se conserva de la decoración original anterior a la destrucción de 1936. La representación trinitaria se presenta mediante un rompimiento de gloria a base de grandes rayos dorados en torno a un óculo central en cuyo interior tenemos el triángulo trinitario. El arranque de los rayos, desde el óculo, se decora con nubes plateadas, también, de formato circular y, a continuación, ocho cabezas de querubines en alto relieve, encarnadas y policromadas: seis individuales y una pareja en la base. Precisamente esta sólo se aprecia desde el coro porque toda la parte inferior de esta representación trinitaria permanece oculta, parcialmente, por los rayos del Espíritu Santo que coronan el retablo inferior.
El conjunto se termina con un gran semicírculo, en medio relieve, de pámpanos de vides y hojas de parra con un gran lazo en la clave del mismo. Los primeros asoman en el arranque de esta forma semicircular y se policroman en un esperado color tinto. Las segundas presentan terminaciones doradas, al tiempo que el lazo central se resuelve en plata, en consonancia con la apariencia del triángulo trinitario inferior.
Todo ese conjunto relivario, subraya el estilo neoclásico del templo, precisamente por lo importancia de lo geométrico y las formas contundentes, frente a la decoración minuciosa y multiforme de otras partes del templo fieles al rococó pretérito.

El triángulo es quizás uno de los símbolos más antiguos y simples que se asociaron con la Trinidad. Sus tres lados iguales capturan perfectamente la co-igualdad de la Trinidad y lo que significa ser tres personas diferentes pero un solo Dios. Si bien la conexión entre cada línea del triángulo representa la naturaleza eterna de la Trinidad, la estabilidad y el equilibrio asociados con esta forma representan a Dios mismo.

<<Desde el principio el cristianismo en general se ha resistido a representar la Trinidad en forma humana. En los primeros siglos se hace gran uso de los símbolos para representar el misterio trinitario. Así encontramos la esfera y el triángulo, que geométricamente simboliza la igualdad de las tres divinas Personas, es decir, que las tres tienen la misma naturaleza divina, y paleográficamente coincide con la delta griega (que es la primera letra de la palabra latina Deus). Triángulos simbólicos de la Trinidad aparecen en la cripta de San Ireneo de Lyon, en el hipogeo de Acilio de las catacumbas de Priscila en Roma (s. III), etc. También se han encontrado en África en gran abundancia. Este símbolo trinitario ha subsistido hasta nuestros días, solo o acompañado de otros símbolos como el ojo abierto, crismones, o palabras que sintetizan la doctrina sobre la Trinidad, uso muy frecuente en el s. XV.