ICONOGRAFÍA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD en la Parroquia de Santiago Apóstol de Lorquí.
LA REPRESENTACIÓN TRINITARIA QUE DECORA EL ARCO DE MEDIO PUNTO CON EL QUE SE RESUELVE EL TESTERO PLANO DEL TEMPLO PARROQUIAL
El triángulo es quizás uno de los símbolos más antiguos y simples que se asociaron con la Trinidad. Sus tres lados iguales capturan perfectamente la co-igualdad de la Trinidad y lo que significa ser tres personas diferentes pero un solo Dios. Si bien la conexión entre cada línea del triángulo representa la naturaleza eterna de la Trinidad, la estabilidad y el equilibrio asociados con esta forma representan a Dios mismo.
<<Desde el principio el cristianismo en general se ha resistido a representar la Trinidad en forma humana. En los primeros siglos se hace gran uso de los símbolos para representar el misterio trinitario. Así encontramos la esfera y el triángulo, que geométricamente simboliza la igualdad de las tres divinas Personas, es decir, que las tres tienen la misma naturaleza divina, y paleográficamente coincide con la delta griega (que es la primera letra de la palabra latina Deus). Triángulos simbólicos de la Trinidad aparecen en la cripta de San Ireneo de Lyon, en el hipogeo de Acilio de las catacumbas de Priscila en Roma (s. III), etc. También se han encontrado en África en gran abundancia. Este símbolo trinitario ha subsistido hasta nuestros días, solo o acompañado de otros símbolos como el ojo abierto, crismones, o palabras que sintetizan la doctrina sobre la Trinidad, uso muy frecuente en el s. XV.